Visitar cáceres
La Semana Santa en España es el homenaje anual a la Pasión de Jesucristo que celebran las cofradías y hermandades católicas que procesionan por las calles de casi todas las ciudades y pueblos españoles durante la última semana de la Cuaresma, la semana inmediatamente anterior a la Semana Santa.
España es conocida especialmente por sus tradiciones de Semana Santa. La celebración de la Semana Santa en cuanto a la piedad popular se basa casi exclusivamente en las procesiones de las cofradías o hermandades. Estas asociaciones tienen su origen en la Edad Media, pero varias de ellas se crearon durante el Barroco, inspiradas por la Contrarreforma y también durante los siglos XX y XXI. La afiliación suele estar abierta a cualquier persona católica y la tradición familiar es un elemento importante para hacerse socio o “hermano”.
En este evento se perciben algunas diferencias importantes entre las regiones españolas: La Semana Santa tiene sus celebraciones más glamurosas en la región de Andalucía, especialmente en Jerez de la Frontera, Granada, Málaga y Sevilla, mientras que en las de Castilla y León se celebran las procesiones más sombrías y solemnes, tipificadas en la Semana Santa de Zamora, León y Valladolid. Se trata de una fiesta religiosa.
Qué ver en Cáceres, España
Vivir las fiestas y tradiciones de una ciudad es una forma maravillosa de conocer el lugar. En Cáceres, una de las fechas importantes marcadas en el calendario es la Semana Santa, que fue declarada evento turístico internacional en 2011. Durante nueve días, los tradicionales pasos castellanos -posturas que representan escenas religiosas- recorren lentamente la “ciudad monumental” y el casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad. La Semana Santa cacereña es una cita ineludible.
La primavera es la estación perfecta para visitar la ciudad, cuando las temperaturas son más cálidas y es un placer pasear por sus calles empedradas. Si se visita durante la Semana Santa, las calles se llenan de eventos que no se pueden perder. Uno de los más famosos y que más público atrae al casco antiguo es la procesión del Cristo Negro. Este paso desfila en la noche del Miércoles Santo hasta la mañana del Jueves Santo y lleva una sola estatua -el Santo Crucifijo de Santa María- conocida como “Cristo Negro” debido a la madera marrón oscura de la estatua.
Cáceres, España
Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple con los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.
Cáceres, mapa de España
Semana Santa de Cáceres Solemnidad y fervor religioso en un entorno único Cáceres cuenta con interesantes celebraciones de Semana Santa. Destacan las bellas estatuas religiosas, la música tradicional que baña los impresionantes monumentos y edificios cacereños, y las cofradías, algunas del siglo XV, que participan en las procesiones de Semana Santa. Iconos religiosos, algunos de ellos de gran valor histórico-artístico, acompañan a los miembros de las cofradías, en sus procesiones por el centro histórico de la ciudad, llenando Cáceres de solemnidad y fervor religioso. En estas fechas no faltan las saetas (canciones dedicadas a los iconos religiosos), la mayoría de las cuales se cantan de forma anónima.